Es la dieta de Jennifer Aniston, Madonna o Cindy Crawford. La inventó Barry Sears hace ahora 15 años para combatir enfermedades como la diabetes o los desarreglos tiroidales, hoy se ha convertido en la dieta de culto entre las famosas. ¿Su secreto? Aprender la justa proporción entre los carbohidratos, las proteínas y las grasas: 40-30-30.
‘La dieta de la zona’ causa furor entre las celebridades hollywoodienses: actrices, modelos, deportistas, presentadores, todos se rinden ante una dieta que no sólo les hace lucir una silueta más esbelta sino que retrasa los síntomas del envejecimiento, les da energía, no les hace pasar hambre y todo ello con una sensación inigualable de bienestar.
¿El inconveniente? Hay que ser constante y muy disciplinado, sin embargo en la meca del cine y la farándula ya son muchos los sitios donde se sirven menús zona, por la creciente demanda. Pero ¿en qué consiste exactamente este método de alimentación? ¿cómo funciona y porqué es tan efectivo? ¿en qué difiere de los demás? ¿es realmente saludable? Aquí te lo contamos todo, cómo hacerlo, seguirlo, reglas y algunos ejemplos.
La clave de la dieta de la zona reside en mantener las correctas proporciones de manera estricta de macronutrientes: 40% de carbohidratos, por su rápida asimilación, 30% de proteínas y 30% de grasas.
Además entre una comida y la siguiente no deben pasar más de cinco horas, componiéndose el día de cinco comidas, dos de las cuales debes ser ligeras (a media mañana y antes de acostarse).
La dieta de la zona cuenta con muchas ventajas respecto a otras dietas, y las famosas lo saben, no tiene aporta carencias nutricionales, debido a lo equilibrado de sus equilibradas proporciones, lo que por otra parte puede convertir a sus seguidoras, en cierta medida en esclavas de su dieta, que deben ser muy conscientes en todo momento de cada alimento que ingieren.
En oposición a las dietas hipocalóricas, la dieta de la zona evita la rápida pérdida de peso y aboga por una pérdida de peso gradual. Las dietas hipocalóricas además aunque al principio son muy efectivas y producen resultados inmediatos provocan una ganancia de peso igual de fácil debido a que promueven una superproducción de insulina.
Fuente de energía
El exceso de insulina se traduce en un descenso del nivel de azúcar que provoca una sensación de fatiga continua que puede influir en el nivel de energía y productividad de la persona, cosa que con la dieta de la zona no pasa, sino al contrario, con la zona, al haber un mayor consumo de carbohidratos, alimentos que dotan de energía al organismo, la persona siente como si le hubieran pinchado energía en vena.
Este probablemente sea uno de los factores que más haya influido en su tremendo éxito.
Alimentos recomendados
- CARBOHIDRATOS. Frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, pastas integrales. (la fibra ayuda a la absorción de azúcares y grasas y tiene propiedades laxantes).
- PROTEINAS VEGETALES. Tofu, gluten, hesitan, alga, espiritulina, levadura de cerveza, que además fortalece el cabello, soja, garbanzos, judías, lentejas, porotos.
- PROTEÍNAS ANIMALES. Pollo, pavo, ternera blanca, conejo, pescado azul, magro del jamón, leche fermentada, yogur fermentado. Proteínas en polvo.
- GRASAS. Aceite de oliva, aceitunas, mayonesa.
- CARBOHIDRATOS. Azúcar refinado, miel, glucosa, pan blanco, patatas, pastas, harinas refinadas.
- PROTEÍNAS. Carnes rojas, pescados que no sean azules, leche entera y quesos.
- GRASAS:.Mantequilla, margarina, tocino, casquería, fritos, congelados.
DESAYUNO
Tostada de pan integral con jamón de pavo y café solo.
Dos yogures descremados, con cereales integrales.
MEDIA MAÑANA
Una fruta, seis almendras o avellanas un yogur de soya.
COMIDA:
Chícharos, salmón, fruta.
CENA
Pasta integral, pechuga de pollo, fruta.
ANTES DE CENAR
Soya, una fruta.
Fuente: temas de belleza
0 comentarios:
Publicar un comentario